Consejos para la optimizar la posición en buscadores, por Gerry Mc Govern.
Quizá no sea lo más avanzado que podamos encontrar sobre el tema de la optimización de la presencia de nuestras páginas en los motores de búsqueda, pero sí es de destacar el hecho de que u tema tan específico aparezca en una publicación de carácter general tal como es el diario El País, eso habla mucho de su trascendencia. Por ello, le dedicamos este post, citándola y enlazándola:
NEW THINKING
Consejos para optimizar la presencia en buscadores
GERRY MCGOVERN
La tag o etiqueta de título es vital. No complique demasiado el diseño y las especificaciones técnicas con elementos flash, java, marcos o contenido dinámico.
- La tag de título es vital
La tag o etiqueta de título es la parte del contenido más importante para quienes hacen una búsqueda en Internet. Hágalo corto, de un máximo de 60 caracteres (con espacios), lo que equivale en torno a unas 8 o 10 palabras.
Empiece por la palabra clave más importante para esa página en concreto. Siempre coloque primero lo que es específico para la página, y después pase a lo general. Muchas páginas web comienzan su título con el nombre de la marca o la organización, y después continúan con lo que se refiere a la página. (Ese es un error muy común, así que revise su web).
- Se recomienda la tag de descripción
La tag de descripción no es ni mucho menos tan importante como el de título. No obstante, tiene su valor. Escríbalo como si fuese un sumario, y que no supere las 30 palabras. Debe tratarse de un texto convincente, conciso.
- Páginas ligeras y HTML limpio, de calidad
Cuanto menos código HTML tenga, mejor, porque así los motores de búsqueda indexarán su página web de forma más fácil y rápida. Intente que el peso total de cualquier página no supere los 50 kb (incluyendo imágenes). Cualquier elemento por encima de los 100 kb es lento, y a algunos buscadores no les gustan las páginas de más de 100 kb.
- Incluya un mapa o índice del sitio
A los usuarios les gustan los mapas o índices en las páginas web. Asegúrese de que hay un enlace al mapa del sitio desde la página principal, de que está hecho en formato de texto y de que está actualizado.
- Evite el flash
No tengo nada en contra del diseño en flash, excepto el hecho de que generalmente lo detesto. ¡Es tal pérdida de tiempo! Anuncios de clase b hechos por personas que nunca tendrán la oportunidad de hacer un verdadero anuncio para televisión. A los motores de búsqueda tampoco les gusta el flash, y les cuesta mucho registrar páginas que lo contienen.
- Haga su web en HTML estático
Usted no necesita una web “dinámica” a no ser que tenga contenido que cambia con frecuencia, como las líneas aéreas, que tienen que publicar la disponibilidad y los precios de forma dinámica desde una base de datos porque es información que se actualiza constantemente. Usted puede tener una base de datos, pero es mejor que muestre el contenido como HTML estático. Es más barato, las páginas se bajarán más rápido y a los motores de búsqueda les será más fácil indexar su web en profundidad.
- Evite los PDF
Uno de los síntomas de que una web está mal gestionada es que tiene muchos PDF. Publicar contenido en forma de PDF es normalmente una forma de ahorrar tiempo. Los motores de búsqueda han mejorado en el registro de archivos PDF, pero aún así se recomienda acompañarlos de un encabezamiento y un sumario en HTML.
- Evite los marcos
Los marcos son una opción muy mala.
- Atención al javascript
Cualquier enlace en javascript también se debe publicar en HTML, o de lo contrario los motores de búsqueda no podrán seguirle la pista. Los rollovers son bonitos, pero sólo causan problemas, así que a no ser que tenga un equipo técnico brillante, evítelos.
- Texto alternativo
Como regla general, incluya un texto alternativo para cada imagen. Sin embargo, el único texto alternativo que reconocen los buscadores es el de las imágenes que están enlazadas. Asegúrese de que el texto es descriptivo y abundante en palabras clave.
- Palabras clave
Durante años, algunas páginas web intentaron engañar a los buscadores llenando la tag de palabras clave (keyword) con montones de términos populares. En consecuencia, muchos motores dan ya muy poco valor a esta etiqueta.
(Traducido por Snap Comunicación)
Por cierto Juan Carlos (usalo.es), el mismo autor el pasado 8 de noviembre publicó la columna: "La usabilidad no tiene por qué ser fea".
3 Comments:
La frase sobre flash "Anuncios de clase b hechos por personas que nunca tendrán la oportunidad de hacer un verdadero anuncio para televisión" me parece un poco apresurada y demasiado despectiva. Vale que el flash no ayude mucho a los motores de indexación de los buscadores, pero tampoco hay que exagerar. Además ... el flash es lento porque las conexiones en españa son tercermundistas.
No cabe duda que es importantísimo estar en una buena posición en lo buscadores, pero lo cierto es que antes los buscadores trabajaban para nosotros, y ahora nosotros trabajamos para ellos. Ahora somos nosotros los que adaptamos nuestra forma de diseñar webs a lo que les gusta a los buscadores.Es lo que hay. La verdad es que me ha gustado mucho este artículo, y es cierto que estos temas tienen mucha importancia. La verdad es que este blog siempre tiene cosas interesantes.
Los buscadores siguen trabajando para nosotros, pero trabajan mejor si no los puteamos, como le pasa a todo el mundo que curra.
Y el flash y las cosas que dice este hombre son formas de putear al buscador y, por qué no, a la gente también.
El que persiga lucirse que se vaya al circo o se monte una página artística-flash-es-lo-más. Pero para el resto de páginas del mundo (gestión, comercio, información, trámites, etc.) el flash no pinta nada de nada (positivo, quiero decir).
Ojo, que yo tampoco tengo nada contra el flash... cuando viene bien, pero no hay tantos campos en los que venga bien.
Hace falta más madurez en la red, en los usuarios y, como no, en los diseñadores, que olviden su ego y su afán de lucimiento, y piensen por un momento que salvo las páginas de juegos, lo importante es el trámite, la información.
Eso sí, la página estará mejor si es agradable (estética), pero esa buena estética no tiene porqué ser estética "matrix-reloaded"
Jonathan, muchas gracias por tu comentario y por tu opinión sobre este blog, se hace lo que se puede.
Juan Carlos, no seas radical del todo, el flash es un buen invento para el diseño y en la Publicidad constituye un elemento muy interesante para atraer visitantes a una web, negarlo es negar la mayor.
Otra cosa es que la tecnología flash se lleve bien con los buscadores (que no se lleva), con los metadatos (que ni se conocen creo) y no digamos ya a efectos de la accesibilidad a una página.
Sobre la usabilidad y el flash nada digo porque ya lo has comentado varias veces en tu blog, por cierto, creo no dices lo mismo que Nielsen, a medida que te haces mayor parece que pierdes la fe, sólo te va a quedar Orwell.
Publicar un comentario en la entrada
<< Home